#ElPerúQueQueremos

Benedicto XVI abogó por una Cuba renovada, reconciliada y sin bloqueo económico

Publicado: 2012-03-28

El papa Benedicto XVI, luego de su visita a la isla por tres días, al despedirse  hoy, abogó por una Cuba renovada, reconciliada y sin medidas económicas restrictivas impuestas por EE.UU.

Aseveró que ningún cubano debe verse “impedido” por la limitación de sus libertades fundamentales o la carencia de recursos materiales, “situación que se ve agravada cuando medidas económicas restrictivas impuestas desde fuera del país pesan negativamente sobre la población”, para “sumarse” a la tarea de “cimentar una sociedad de amplios horizontes, renovada y reconciliada.”

Subrayó que la “hora presente” reclama de forma “apremiante que en la convivencia humana, nacional e internacional, se destierren posiciones inamovibles y los puntos de vista unilaterales que tienden a hacer más arduo el entendimiento e ineficaz el esfuerzo de colaboración”, afirmó Benedicto XVI aludiendo las posturas rígidas del gobierno cubano y del gobierno de EE.UU. al mantener el bloqueo económico a Cuba.

El papa hizo un llamado especial a los obispos, religiosos y especialmente a los fieles laicos para que continúen "evangelizando" y contribuyendo “al progreso integral de la patria.”

Llamó también a todos los cubanos a hacer de Cuba “la casa de todos y para todos los cubanos, donde convivan la justicia y la libertad, en un clima de serena fraternidad.”

Benedicto XVI acentuó la necesidad de un “diálogo paciente y sincero”, la “comprensión recíproca y una leal voluntad de escucha” para superar “eventuales dificultades y discrepancias.”

El papa al despedirse de Cuba, este miércoles 28 de marzo, alentó a los cubanos para que “de la mano de Cristo, alcancen la fuerza necesaria para construir una sociedad solidaria, en la que nadie se sienta excluido.”

Discurso completo de Benedicto XVI


Escrito por

Asunta Montoya

Crítica, Inquieta, inconforme y un poquito creativa. Tejedora de una comunicación solidaria y de una política desde la ciudadanía. Nací en Amazonas y soy latinoamericana. Estudié periodismo en Jaime Bausate y Meza; y Ciencias Políticas en FLACSO-Ecuador. Pero,


Publicado en

Debat-i-k

Sin debate no hay política